
Cálculos (piedras) en las vías urinarias
Se generan por la condensación de pequeñas partículas minerales en el riñón. Frecuentemente, están formadas por oxalato, calcio, ácido úrico, fosfato, entre otros.
Al crearse un ambiente propicio con un pH adecuado, inicia la condensación de estos minerales (cristales) uno a uno, hasta que se forma una masa sólida de tamaño variable (piedra).
Pueden causar obstrucción en las vías urinarias y condicionar dolor intenso acompañado de sudoraciones y vómito.
Signos y alertas de cálculos en la vía urinaria:




Sangre en la orina
Dolor o dificultad al orinar
Dolor en la parte baja del abdomen
Su adecuada resolución puede evitar infecciones complicadas y falla renal permanente

¿Cuál es el tratamiento para los Cálculos renales (piedras)?
Ureteroscopia
La ureteroscopia es una intervención endourológica que consiste en la introducción de un instrumento compacto de fibra óptica, denominado ureteroscopio, a través de la uretra, la vejiga y hasta los uréteres y los riñones.
Es una modalidad de diagnóstico y tratamiento de invasión mínima del tracto urinario con la posibilidad de alcanzar la posición exacta donde se ubican los cálculos.
“Alta el mismo día”
Su principal utilidad radica en cálculos (piedras) ureterales o renales de bajo volumen (<1.5 cm).



Sin heridas en la piel
Por medio de una cámara se tiene acceso a cualquier zona del riñón
La fragmentación del cálculo se realiza con energía láser Holmio
Mini-Nefrolitotomía Percutánea
Es un procedimiento que se utiliza para extraer los cálculos renales complejos o de gran volumen (> 2 cm).
En este procedimiento se realiza una pequeña incisión en la espalda (< 1 cm) e introduce un manguito protector o camisa hacia el riñón. De esta forma es posible pasar un videoendoscopio, llamado nefroscopio a través de la camisa para localizar, fragmentar y extraer los cálculos.
“Cirugía de mínima invasión para cálculos renales complejos”

Trabajamos con todas las compañías de seguros







