
Especialidades
Procedimientos
Permite el tratamiento quirúrgico de enfermedades de las vías urinarias a través de pequeñas incisiones u orificios naturales. De esta manera es posible “navegar” con una cámara pequeña a través del sistema urinario. Emplea métodos avanzados con ayuda de energía láser para deshacer cálculos renales (cirugía renal percutánea), cálculos ureterales (ureteroscopia flexible), *cálculos vesicales* (cistolitotricia), entre otros.
Es un tratamiento definitivo para el crecimiento prostático benigno (próstata agrandada), este procedimiento permite la extirpación con energía láser de tejido prostático que bloquea el flujo de orina. Se trata del tratamiento más efectivo e innovador para este padecimiento.
Es un procedimiento mínimamente invasivo (pequeñas incisiones), el cirujano opera asistido por un robot llamado Da Vinci. El especialista opera manipulando unos mandos sentado en una consola a unos metros de distancia del paciente que replican los movimientos de su mano. El sistema robótico filtra y anula el temblor del pulso de la mano y permite realizar a los instrumentos giros de 360º con 7 grados de libertad. Permite realizar procedimientos complejos como prostatectomía radical (extirpación de la próstata por cáncer).
Es una alternativa a la cirugía abierta, es una técnica de mínima invasión (pequeñas incisiones). Se emplea una cámara pequeña dentro del abdomen que transmite la imagen de los órganos internos a un monitor. Solo se requieren 3 o 4 incisiones pequeñas (heridas de 0.5 a 1 cm), y por estos orificios se introduce instrumentos con los que se opera. Se pueden realizar procedimientos como nefrectomía radical (extirpación del riñón por cáncer), prostatectomía radical (extirpación de la próstata por cáncer), resección de quistes renales, cirugía para la incontinencia urinaria, etc.
Es el estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos funcionales del tracto urinario inferior. Incluye enfermedades como incontinencia urinaria, prolapso de órganos pélvicos y vejiga hiperactiva. Comúnmente existen síntomas como aumento de la frecuencia y urgencia para acudir a orinar. El diagnóstico de estas enfermedades se realiza con un estudio urodinámico, una prueba invasiva que se realiza con un aparato especial que mide el funcionamiento del tracto urinario inferior, es decir, la forma en que se almacena y elimina la orina.
Es la parte de la urología que diagnostica y trata los tumores del tracto urinario. Los tumores más frecuentes en urología son cáncer de próstata, cáncer de vejiga, cáncer renal, cáncer de testículos y cáncer de pene.
Es el cuidado de la salud sexual y reproductiva del hombre. Abarca padecimientos como disfunción eréctil, eyaculación precoz, infertilidad masculina y enfermedad de Peyronie (curvatura anormal del pene).
Circuncisión, varicocelectomía y eliminación de lesiones cutáneas de los genitales como verrugas causadas por virus del papiloma humano. Biopsia de próstata guiada por ultrasonido.
¿Quieres hacerme una consulta?
Cuéntame de tu padecimiento para poder ayudarte








